Desafio Latam
 
  • Tutoriales
    • Rails
    • Javascript
    • Android
  • Motivación
  • Graduados
  • Ver Cursos

DesafioLatam

Aprende a construir aplicaciones web en nuestros bootcamps presenciales.
Formularios Anidados
Formularios Anidados en Ruby on Rails

¿Quién está usando React en Chile y el Mundo?

Desde su lanzamiento inicial como una librería de javascript rápida, simple y de código abierto, React rápidamente se ha convertido en una tecnología de gran auge, sobre todo, en grandes de la industria digital (Facebook y su familia derivada como Instagram y Whatsapp también lo utilizan).

Share Button
  • marzo 16, 2018
  • 0
  • 6659
  • Javascript, React
  • Ver más

Preguntas de preparación para una entrevista en Ruby

Como forma de transparentar nuestro proceso de selección y además poder auto cuestionar qué tanto sabemos de Ruby, es que les dejamos acá un listado de las preguntas que hacemos durante una entrevista técnica.

Dentro de estas entrevistas no se busca que el entrevistado conozca de memoria cada uno de los términos, ya que esto no asegura de ninguna forma ser un buen programador, pero una persona que dice tener 5 años de experiencia en rails debería manejar con completa soltura todos las preguntas, mientras que una persona con dos años de experiencia debería conocer la mayoría.

Share Button
  • marzo 15, 2018
  • 2
  • 8557
  • Entrevista laboral, Rails, Ruby, Tips
  • Ver más

Así vivimos el After Office de Hack Gilrs donde conmemoramos el Día Internacional de la Mujer

Ayer tuvimos una actividad memorable con nuestras amigas de HackGirls. Conmemoramos el “Día Internacional de la Mujer” con un increíble “After Office” que estuvo cargado de historias, emociones y vivencias.

50 mujeres del mundo de la tecnología, o motivadas en ingresar a él, se reunieron en nuestra sede para conversar de sus motivaciones, proyectos y experiencias.

Share Button
  • marzo 9, 2018
  • 0
  • 3809
  • Eventos, Mujeres
  • Ver más

Instalando jupyter notebook con miniconda en OSX (y linux)

Si por algún motivo no quieres instalar anaconda para poder instalar jupyter notebook existe una alternativa más liviana: miniconda.

Share Button
  • marzo 7, 2018
  • 0
  • 3166
  • Data Science, python
  • Ver más

Aprendiendo a programar con amor en San Valentín

Los queremos poner al día con las últimas noticias y contarles del increíble evento que desarrollamos ayer en nuestra querida academia de programación. Se trata de “Amor por el Código” una iniciativa que se nos ocurrió para celebrar “San Valentín” de una manera diferente.

Acá no había velas; ni cena romántica; ni nada cercano a una celebración tradicional de San Valentín. Pero si mucha buena onda, compañerismo y ganas de aprender a programar, en un ambiente distendido y acompañado de unas ricas pizzas.

Share Button
  • febrero 15, 2018
  • 1
  • 1533
  • Uncategorized
  • Ver más

La gran alternativa educacional para estudiar Carreras Digitales

Hoy en día la forma de aprender cambió. Las alternativas educacionales son infinitas y el conocimiento no se concentra solamente en las grandes instituciones, como era antes.

Si quieres empezar a estudiar una carrera digital o cambiarte a una alternativa profesional de amplias proyecciones, te invito a continuar leyendo este post.

Share Button
  • diciembre 27, 2017
  • 0
  • 2610
  • Educación
  • Ver más

Estudiar programación y/o tener un título informático, ¿Mejor opción?

En Chile muchos estudiantes están a punto de rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y, esperamos que muchos de ellos estén pensando entrar a estudiar informática o en cualquiera de sus alternativas, pero la pregunta que nos hacen mucho es ¿Vale la pena aprender programación a pesar de que entraré a la Universidad/Instituto a estudiar Informática?

Nuestra respuesta siempre es la misma: ¡Claro que si!

Estas son algunas de las razones que hemos ido recolectando de nuestra experiencia y de la opinión de nuestros graduados que han posteriormente estudiado programación

1. Entre antes comienzas mejor

La informática, como muchas otras profesiones, se trata de experiencia por sobre todas las cosas. Entre antes uno puede enfrentarse a la realidad profesional y al código, mejor programador uno se convierte. La experiencia real no sólo te entrega mejores habilidades sino que también te permitirá conocer las diferentes áreas de la informática y te permitirá tomar una mejor decisión al momento de especializarse.

2.Trabaja en lo que te gusta mientras estudias

Muchas veces hemos comentado la falta de profesionales de las tecnologías de la información, es por esto que al aprender programación te abres a un mundo de oportunidades laborales, es así como puedes estar trabajando como desarrollador en una empresa mientras estás estudiando informática y, de esta manera, vas a aprovechar mucho más te experiencia en clases.

3. Con la práctica fortaleces tus conocimientos teóricos

Me ha tocado escuchar a muchos titulados de informática que después de sus 2 o más años estudiando no aprendieron realmente a programar y, de esta manera, les cuesta encontrar buenas oportunidades laborales. Aprender a programar y haber ganado experiencia práctica antes de estudiar te permite absorber mucho mejor todos los conocimientos teóricos que te entrega la educación tradicional.

4. Las empresas te preguntan lo que sabes, no qué título tienes

En las carreras de las tecnologías de la información, a diferencia de otras, es mucho más importante los conocimientos que el título que tienes. Nosotros en Desafío Latam hemos notado el cambio en el mercado laboral tanto en Chile como en el extranjero y empresas grandes como Google, Facebook o Microsoft están contratando a sus técnicos por sus habilidades más que por sus títulos. Es así que aprender a programar es anterior a sacar el título de analista/ingeniero.

En Desafío Latam sabemos que para aprender a programar no necesitas esperar a tener un título en una Institución tradicional, sino que debes aprender programación para mejorar tu experiencia en la carrera. Tenemos modalidades de cursos intensivos donde puedes aprender desarrollo web en 5 semanas, programación de aplicaciones web desde 10 semanas o convertirte en un especialista en Marketing Digital en 15 semanas.

Para todos los que quieran un consejo respecto a iniciar una carrera de informática nos pueden escribir a [email protected]

Share Button
  • noviembre 24, 2017
  • 0
  • 7041
  • Educación, Oportunidades, Programación
  • Ver más

Aprende a crear tu juego de Stranger Things

Ayuda a nuestro amigo a encontrar a su nueva mascota. Crea un videojuego en Scratch, no es necesario tener conocimientos en programación.

Para comenzar, descarga los elementos acá: descargables_stranger_desafio

También puedes revisar un ejemplo de cómo funciona en este enlace.

Mira el paso a paso en el tutorial completo:

¿Quedaste con alguna duda? Coméntanos y te responderemos cuanto antes. También puedes compartirnos tu versión del juego ¡Mucho éxito y sigue practicando!

Share Button
  • octubre 31, 2017
  • 0
  • 5068
  • Creación de Juegos, Tutoriales
  • Ver más

Instalación de GitLab En tu empresa

GitHub, Bitbucket o Gitlab

Una vez que comenzamos a recorrer el largo sendero del desarrollo, una de las primeras herramientas que debemos conocer y manejar son los controles de versiones. Junto con toda esta magia debemos elegir un servicio para compartir y guardar nuestro código en repositorios remotos.

La opción más lógica es usar GitHub que nos permite tener repositorios públicos ilimitados gratis, para repositorios privados y trabajar con un team tendremos que pagar cuotas mensualmente. La alternativa es bitbucket y nos proporciona repositorios privados y trabajar con un team de hasta 5 usuarios gratis, obviamente con limitantes de espacio y uso.

¿Qué ocurre si necesitamos trabajar en equipos más grandes y nuestros proyectos comienzan a crecer en tamaño? o ¿Si tenemos distintos equipos de trabajo con múltiples proyectos y necesitamos administrarlos bajo una organización ?. Evidentemente tendremos que pagar más en la plataforma elegida. Esta sería la opción más sensata si las cuotas se mantienen bajas y están dentro de nuestro presupuesto, en otros casos, podemos pensar en Gitlab.

Gitlab es una plataforma online que ofrece manejar nuestros repositorios y proyectos, con todas las ventajas de sus competidores, pero con la posibilidad de instalarse localmente en nuestro servidor, otorgandonos la ventaja de manejar nuestros equipos y tener repositorios privados y públicos.

Gitlab cuenta con dos versiones de su producto, Enterprise y Community Edition(CE), la primera de pago y con alternativa de almacenamiento en la nube y la otra gratuita mantenida por la comunidad, distribuida bajo open source. Ambas nos entregan herramientas para manejar nuestros repositorios y generar software de forma colaborativa.

Instalación de GitLab CE en un server Virtual

Gitlab nos permite instalarlo en diferentes sistema operativos y plataformas,la cantidad de usuarios que podremos manejar dependera de nuestro HW.

Lo instalaremos en un servidor virtual, proporcionado por Linode, utilizando un plan de 10 dólares mensuales. Con el siguiente hardware 2GB RAM 1 CPU Core 30GB SSD, se utilizó un swap de 2GB, con lo podemos manejar un máximo de 100 usuarios según los requerimientos oficiales.

El sistema operativo instalado es Ubuntu 17.04 y la arquitectura es x86_64. Debido a las limitaciones de HW se utilizara este server solo para Gitlab.

Preparación del servidor.

El primer paso es acceder a nuestro servidor virtual desde la terminal y configurar el acceso. Luego actualizar los paquetes y dependencias.

 

sudo apt get update

sudo apt get upgrade

 

¿Que versión instalar?

 Utilizaremos el tipo de instalación recomendada “Omnibus package installation”. El motivo, viene con todas las dependencias y servicios necesarios para el correcto funcionamiento de gitlab casi sin configuraciones adicionales.

Ingresa estos comandos en la consola.

1
sudo apt-get install -y curl openssh-server ca-certificates
1
sudo apt-get install -y postfix

El primer comando instala openssh y el segundo instalará postfix. Durante esta instalación nos saldrá una pantalla preguntando por la configuración, debemos seleccionar “Internet Site” y presionar enter. Donde nos consulte “mail name” debemos seleccionar “servers external DNS”. Si saltara otra pregunta, la dejamos con la opción por defecto y continuamos.

Instalando en Ubuntu 16.04 o 16.10

Debemos seguir los pasos de la guia oficial y añadir el repositorio

1
curl https://packages.gitlab.com/install/repositories/gitlab/gitlab-ce/script.deb.sh | sudo bash

A continuación debemos instalar Gitlab y especificar cuál será la URL con la cual accederemos.

1
sudo EXTERNAL_URL="http://gitlab.example.com" apt-get install gitlab-ce

Remplaza “http://gitlab.example.com” por la url del servidor VPS.

Una vez terminado el proceso accede a la url de tu servidor y serás redirigido a cambiar el password. Una vez ajustado este paso, podrás crear una cuenta con tú correo o simplemente acceder como root.

Estos pasos instalara la ultima versión de Gitlab CE.

Instalando en Ubuntu 17.04

Hasta la fecha que se escribió este articulo no esta añadido el repositorio de ubuntu 17.04 para la instalación automatica. Por lo que debemos descargar manualmente la imagen de Gitlab.

url
1
curl -LJO https://packages.gitlab.com/gitlab/gitlab-ce/packages/ubuntu/xenial/gitlab-ce_10.1.0-ce.0_amd64.deb/download

Una vez terminada la descarga lo instalaremos:

1
sudo dpkg -i gitlab-ce_10.1.0-ce.0_amd64.deb
 

Una vez finalizado el proceso de instalación, debemos configurar la IP del servidor como External URL en la configuración de Gitlab. Esto se puede lograr con cualquier editor, con vim seria:

Vim
1
vim /etc/gitlab/gitlab.rb

 

Debemos buscar “External_url” e ingresar la IP de nuestro VPS:

Recordemos que en vim para insertar cambios en los documentos debemos presionar “ i ” para ingresar al modo insert, realizar los cambios y salir presionando la tecla “esc” escribir “ :wq ” para que guarde los cambios y salga del editor.

ahora solo debemos re configurar Gitlab :

git
1
sudo gitlab-ctl reconfigure
 

Esperamos que termine el proceso y al acceder a la IP del servidor podremos acceder a nuestro Gitlab.

Se instalara la version Gitlab CE 10.1.0, si necesitamos otra versión, podemos acceder al siguiente repositorio.

Primeros pasos en Gitlab

Con la configuración inicial, ya podemos comenzar a utilizar Gitlab sin problemas, creando repositorios privados o públicos o exportando proyectos desde otras plataformas.

Si fuera necesario alguna configuración personalizada debemos guiarnos con la siguiente documentación.

Principalmente todos los cambios referentes al servicio se hacen el archivo:

/etc/gitlab/gitlab.rb

Con las características del VPS donde instalamos Gitlab, podemos tener hasta 100 usuarios a un costo significativamente menor que en otros servicios, si aumentan los usuarios bastaría con aumentar nuestro HW, tarea fácil gracias a la consola de Linode.

Si decidimos utilizar Gitlab para nuestra empresa podemos reducir costos, pero debemos tener en consideración que las tareas de mantención y respaldo corren por nuestra cuenta, por lo tanto es recomendable generar un plan de respaldo para nuestro server Gitlab.

Share Button
  • octubre 26, 2017
  • 0
  • 9646
  • git, Tutoriales
  • Ver más

La vulnerabilidad de WIFI (wpa2) explicado en términos simples. Aspectos a considerar y recomendaciones.

El día 16 de Octubre Mathy Vanhoef publicó una artículo bien completo sobre una vulnerabilidad encontrada en el protocolo de WPA 2 de WIFI, Además en http://www.krackattacks.com demostró que es posible hackear redes WIFI que implementan el protocolo de seguridad que todos ocupamos, tanto en casas, como oficinas, e incluso es el nivel de oficinas gobierno, o sea todos están comprometidos.

¿De qué se trata esta vulnerabilidad?

Una persona con acceso físico a la red (al módem o a conectarse por cable), aunque no tenga el password, puede escuchar todas las conversaciones que suceden a través de ésta, o leer formularios enviados, chats de redes sociales etc. Si una página o aplicación web no tiene certificado SSL bien implementado, también esas conversaciones pueden ser esucchadas o leídas por un hacker.
En casos muy específicos, también es posible ejecutar código en cualquier equipo que esté conectado a esa red, dejándolo expuesto a malwares y ransomwares.

¿Se necesita ser un experto para lograr espiar las redes a través de este exploit?

No. Lo que hace a esta vulnerabilidad tan peligrosa es que hayherramientas automáticas para hacerlo, y se pueden descargar de Internet. Sólo hay que saber la secuencia de cargar algunos programas. Así, cualquier persona, incluso sin conocimientos de informática, puede utilizarla.

¿Qué no se puede hacer con esta técnica?

No se puede conseguir la clave del WIFI de la red.

¿Se necesita acceso físico a la red?

Si, se necesita que el atacante disponga de un equipo al alcance de la red vulnerable.

¿Desde cuando se conoce esta vulnerabilidad?

El artículo fue publicado el día 16 de Octubre de 2017, gracias a él conocemos la vulnerabilidad que sin duda muchos están aprovechando. Sin embargo, la vulnerabilidad fue avisada desde el día 15 de Julio, y desde entonces los expertos ya tenían conocimiento de ella, por lo que es muy probable que haya sido explotada durante los tres meses que la nota tardó en darse a conocer.

¿Cómo se puede prevenir algún ataque?

Cualquier ataque aprovecharía esta vulnerabilidad de la implementación del estándar de WIFI, presente en cada equipo que se conecta a la red. Actualizar los equipos es necesario para protegerse. Si tu equipo ya no tiene parches de actualización, entonces su seguridad no se verá comprometida. Por ejemplo, exponer tu clave de Netflix no es igual de grave que exponer tu contraseña del banco.

¿Qué dispositivos están comprometidos?

Todo dispositivo que se conecte a la red wifi y transmita datos está comprometido. No solo computadores y notebooks.
Algunos casos a considerar:
Una cámara IP transmite por WIFI puede ser interceptada. Se recomienda contactar al fabricante en caso de que la privacidad esté comprometida.

Los teléfonos, especialmente aquellos que ya no tienen soporte, son bastante vulnerables. Evita usarlos con redes WIFI para evitar el peligro de que alguien pueda interceptar la información enviada y recibida.

Los Televisores digitales de primeras generaciones estarán especialmente comprometidos en torno a esta vulnerabilidad, sin embargo, fuera de exponer el password de Netflix no representan un mayor peligro.

También quedan comprometidos a ser interceptados dispositivos de Internet of Things, ya sean smartwatches, smartlocks o cualquier dispositivo que ocupe la red wifi.
Por otro lado, sí es posible utilizar la red de datos sin compromiso con las siguientes recomendaciones.

¿Cómo prevenir el hack?

Actualiza los sistemas operativos de tus equipos en cuanto se encuentren disponibles los parches.
Recuerda que el atacante necesita tener acceso físico a la red, o tener acceso a un equipo comprometido dentro del alcance de la red que se quiera vulnerar.

…Así que cuida quién tiene acceso a conectarse por medio de cables, o de usar un equipo sospechoso cerca de tu red.

Share Button
  • octubre 17, 2017
  • 0
  • 2420
  • Seguridad Informática
  • Ver más
Página 10 de 28« Primera«...89101112...20...»Última »

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Inicio 1 de Marzo

Inicio 9 de Marzo

Inicio 9 de Marzo

Inicio 15 de Marzo

Etiquetas

activeadmin alumnos android API aplicación móvil APP aprender Automatización ciberseguridad consejos desarrollo devise digital diseño Diseño de patrones diseño ux/ui educación emprendimiento eventos experiencia front end fullstack Google hackathon Herramientas útiles Html Infraestructura Javascript lenguajes de programación Motivación mujeres oportunidades Optimización programación python Rails Rake Ruby Ruby on Rails talleres tecnología testimonio Tips Tutoriales webinar

Entradas recientes

  • Becas: Oportunidades para Transformar mi carrera
  • JavaScript y Ruby: 5 diferencias esenciales
  • Estudiar en pandemia: tips para sobrevivir a esta hazaña
  • Transformación profesional con liderazgo y autenticidad
  • Full Stack: Certificación vs Portafolio

Comentarios recientes

  • Macarena Rojas en Diseñador, diseñadora y su rol político
  • Marisol - catalogo avon en Diseñador, diseñadora y su rol político
  • Marisol - catalogo leonisa en TOP: Aplicaciones más descargadas en esta Cuarentena
  • Macarena Rojas en Webinar: «¿Cómo iniciar en programación sin tener conocimientos previos?»
  • Adriana en Webinar: «¿Cómo iniciar en programación sin tener conocimientos previos?»

Categorías

ActiveAdmin Actualidad Android Conferencias Consejos Consejos para emprendedores Creación de Juegos curso programacion Data Science Desafíos Desarrollo web Devise Diseño Web Docente Educación Emprendimientos tecnológicos empresas Entrevista laboral Eventos firebase Fullstack git Graduados Hackathones informáticos Javascript Marketing Digital Motivación Mujeres Oportunidades Profesionales TI Programación python Rails Ruby Seguridad Informática tecnologia Tendencia Testimonios Tips Tutoriales Ui Uncategorized Ux wordpress
  • trabajos remotos

    Top 32 sitios para encontrar trabajos remotos

    129880 views
  • Donde poner los scripts de javascripts

    Javascript en el Head o en el cierre del body? Estás equivocado

    112700 views
  • Transformación Digital

    Transformación profesional con liderazgo y autenticidad

    100256 views

Desafio Latam Copyright 2017. All Rights Reserved