Full Stack, ¿qué es? Su definición, características y sueldo
Definición
El término «full stack» se refiere a un desarrollador de software que tiene conocimientos y habilidades en todas las capas de un sistema de aplicaciones, incluyendo la parte del front-end (interfaz de usuario) y la parte del back-end (servidores, bases de datos, almacenamiento y seguridad).
Un desarrollador full stack puede desarrollar y mantener una aplicación completa, desde la creación de la interfaz de usuario hasta la implementación de las funciones en el servidor y la integración con las bases de datos. La demanda de desarrolladores full stack ha aumentado en la industria de la tecnología debido a la necesidad de equipos pequeños y eficientes en compañías de todos los tamaños.

Características
Un desarrollador full stack debe tener conocimientos tanto en el desarrollo front-end (interfaz de usuario y experiencia de usuario) como en el back-end (administración de servidores y bases de datos).
En específico para el desarrollo front-end, se debe tener conocimientos en HTML, CSS y JavaScript, así como conocimientos en frameworks y bibliotecas como React, Angular o Vue.js. Además, debe ser capaz de diseñar la interfaz de manera accesible y adaptable a diferentes dispositivos, y de trabajar en conjunto con el equipo de desarrollo para lograr una experiencia de usuario optimizada.
Un desarrollador back-end se encarga de crear y mantener el lado de servidor de una aplicación web. Deben tener conocimientos en programación de servidores, bases de datos, almacenamiento de datos y seguridad de la información. Algunos de los conocimientos que un desarrollador back-end debería tener incluyen:
- Bases de datos relacionales como MySQL, PostgreSQL, etc. y NoSQL como MongoDB, Cassandra, etc.
- Conceptos de redes y protocolos de Internet (HTTP, DNS, TCP/IP, etc.).
- Conocimientos en seguridad de la información.
- Desarrollo de API’s y servicios web.
Además un full stack, debe tener habilidades en desarrollo de software, pruebas y despliegue de aplicaciones en un servidor. También es importante que tenga conocimientos en arquitectura de software y en el desarrollo de aplicaciones escalables y seguras.
Sueldos
El salario de un desarrollador full stack depende de varios factores, como su nivel de experiencia, la ubicación geográfica, la industria en la que trabaja y las habilidades técnicas específicas que posee.
Para tener de referencia algunos datos de sueldos de full stack en Latinoamérica, en Chile, país en donde más ganan, en promedio $30,000 dólares anuales ( $2,500 dólares mensuales); en México es de $18,000 dólares anuales ($1,500 dólares mensuales); Colombia es de $11,500 dólares anuales ($958 dólares mensuales); Perú es de $12,400 dólares anuales ($1,036 dólares mensuales); Argentina es de $9,600 dólares anuales ($800 dólares mensuales)
En Estados Unidos pueden ganar en promedio $90,000 dólares al año, siendo San Francisco en lugar donde más ganan, en promedio $141,000 dólares al año.
Es importante tener en cuenta que estos son solo promedios y los salarios reales pueden variar ampliamente.
*Datos según Glassdor
Cómo convertirse en un full stack
Dado que a las empresas cada vez les importa menos donde estudiante, tienes un abánico de opciones, desde canales en Youtube, cursos grabados, bootcamps y universidad, ¿Cuál es mejor? Esto depende de ti.
Para tomar una decisión informada, te recomendamos revisar ciertos criterios claves y en caso que te decidas por la opción de bootcamps, te dejamos lista de los mejores bootcamps en español.
En caso de querer una guía, estamos para ayudarte por Whatsapp, ¡Tú éxito es nuestro éxito!
Diego Arias
Artículos relacionados
Tours virtuales para visitar museos desde casa.
Nicolás Melgarejo | TICLASS
Recibe los artículos más leidos y beneficios especiales de nuestra academia
Cambia tu vida y empieza a trabajar en los roles digitales mejor pagados

Próximo Inicio: 3 de abril 2023

Próximo Inicio: 18 de Abril 2023