Inteligencia artificial: encerrarse o aprender a elegir
Inteligencia Artificial en la Educación: aprender a elegir su uso para potenciar el aprendizaje y la creatividad
Cada avance tecnológico genera su cuota de pánico moral, y la inteligencia artificial no iba a ser la excepción. Actualmente, hay un número creciente de estudiantes, artistas, profesores y trabajadores que optan por rechazar el uso de herramientas de IA, buscando preservar la pureza creativa, evitar sesgos o defender el “trabajo humano”. Sin embargo, encerrarse en esta postura ante un mundo en constante cambio es renunciar al futuro, especialmente en ámbitos como la educación y la tecnología.
La inteligencia artificial en la educación: aprender a elegir su uso para potenciar el aprendizaje
Negarse a usar una tecnología integrada en la educación, la comunicación y el trabajo es aislarse del entorno real, en lugar de adaptarse y aprender a usarla con criterio. La IA debe entenderse como una herramienta que, cuando se usa estratégicamente, amplifica el pensamiento y la creatividad en lugar de sustituirlas. Un ejemplo palpable es el uso de modelos generativos para ilustrar contenidos o revisar errores tipográficos; estas prácticas aportan eficiencia y enriquecen el proceso de aprendizaje sin reemplazar la identidad intelectual del usuario.
Escribir, por ejemplo, es una actividad fundamental para el aprendizaje y la fijación del conocimiento. Delegar totalmente esta tarea a la IA puede sabotear el proceso cognitivo que sostiene el pensar y aprender. Por ello, un uso consciente implica aprovechar la IA para apoyar y acelerar procesos, no para reemplazar la actividad intelectual esencial.
Estudios recientes señalan que un uso excesivo pero no estratégico de sistemas conversacionales podría erosionar habilidades cognitivas, mientras que el uso complementario y crítico fortalece la comprensión y la creatividad. La educación del futuro posiblemente incorporará sistemas basados en IA que expliquen conceptos a cualquier hora y con formatos personalizados, por lo que el desafío no es evitar la IA sino aprender a emplearla responsablemente.
La discusión ética sobre la IA también es vital: más que rechazarla, es importante preservar la responsabilidad y la agencia humanas. La alfabetización tecnológica del siglo XXI consiste en aprender a vivir con estas herramientas, usarlas inteligentemente y proteger aquello que define la singularidad humana.
Para la comunidad educativa y tecnológica, la invitación es clara: no se trata de decir sí o no a la IA, sino de decidir para qué la usamos. La clave es construir una relación inteligente que potencie las capacidades humanas, manteniendo el control sobre el uso de estas tecnologías, en vez de dejar que estas nos usen a nosotros. Adaptarse y aprender a elegir con criterio es esencial para aprovechar al máximo la revolución que la inteligencia artificial representa en la educación y el desarrollo profesional.
Fuente: https://www.enriquedans.com/2025/10/inteligencia-artificial-encerrarse-o-aprender-a-elegir.html
Da el siguiente paso en tu aprendizaje. Mira todos nuestros cursos disponibles sobre este tema y más.
Artículos relacionados
Recibe los artículos más leidos y beneficios especiales de nuestra academia
Empieza a trabajar en los roles digitales mejor pagados
Fórmate de manera práctica, e intensiva, con sesiones en vivo de forma flexible y efectiva. Te acompañamos desde que partes hasta que encuentras trabajo.


Próximo Inicio: 4 de marzo de 2025





