Data for Better Governance: Building Government Analytics Ecosystems in Latin America and the Caribbean
Datos para un Mejor Gobierno: Cómo la Analítica de Datos Impulsa la Educación Tecnológica y la IA en América Latina y el Caribe
El informe “Datos para un Mejor Gobierno: Construyendo Ecosistemas Analíticos Gubernamentales en América Latina y el Caribe” presenta una hoja de ruta para el desarrollo de capacidades analíticas en los gobiernos de la región, con un énfasis en la infraestructura de datos y la capacidad analítica, elementos clave para la modernización pública y la mejora en la toma de decisiones basada en evidencia.
Construcción de ecosistemas analíticos para un mejor gobierno en América Latina y el Caribe
En América Latina y el Caribe, los gobiernos enfrentan retos significativos como bajo crecimiento económico, inflación y debilidades institucionales. Estos desafíos demandan soluciones que se apoyen en diagnósticos sistémicos elaborados mediante análisis de datos robustos, y en la formación de funcionarios públicos capacitados en estas tecnologías.
Aunque existe abundancia de datos administrativos generados por sistemas de gestión pública —como los de finanzas, impuestos, recursos humanos y contratación electrónica— su uso se ha limitado en gran medida a análisis descriptivos. Apenas un 4% del PIB regional se desperdicia por ineficiencias no abordadas dada esta subutilización analítica.
El informe evidencia que la integración de tecnologías avanzadas de análisis de datos, inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático puede generar impactos transformadores, por ejemplo:
– En Ecuador y Perú, el análisis avanzado de datos transaccionales ha permitido aumentar significativamente la recaudación tributaria.
– En Guatemala, la aplicación de análisis de datos estudiantiles redujo la tasa de abandono escolar en un 9%.
Para aprovechar estos avances en educación tecnológica e IA aplicada al sector público, el informe sugiere:
1. Completar la digitalización de los sistemas de información gubernamentales para habilitar análisis más complejos y predictivos.
2. Establecer marcos de aseguramiento de calidad e integración de datos para garantizar precisión y confiabilidad en los análisis.
3. Fortalecer la capacidad humana mediante la creación de carreras dedicadas a analistas de datos en el sector público y programas de formación especializados en tecnología y análisis avanzado.
4. Incorporar el análisis de datos como un complemento esencial en los procesos de formulación de políticas públicas, garantizando que las decisiones se basen en evidencia sólida.
Este impulso en la analítica y el uso estratégico de la inteligencia artificial representa una oportunidad única para que los países de América Latina y el Caribe mejoren la eficiencia de sus gobiernos y, en particular, fomenten la educación y formación en tecnologías digitales y de IA, sectores clave para el desarrollo y la innovación regional.
Para quienes estén interesados en profundizar, el informe completo está disponible para descarga y consulta, ofreciendo un marco conceptual y recomendaciones concretas para avanzar hacia ecosistemas analíticos gubernamentales modernos y efectivos que potencien la educación tecnológica en la región.
(Enlace para descargar el informe: https://openknowledge.worldbank.org/server/api/core/bitstreams/9124fe91-ac99-4d19-8c72-821eafc53fd6/content)
¿Quieres convertirte en profesional de este tema? Revisa nuestras carreras disponibles.
Artículos relacionados
Recibe los artículos más leidos y beneficios especiales de nuestra academia
Empieza a trabajar en los roles digitales mejor pagados
Fórmate de manera práctica, e intensiva, con sesiones en vivo de forma flexible y efectiva. Te acompañamos desde que partes hasta que encuentras trabajo.


Próximo Inicio: 4 de marzo de 2025





