Desafío Latam
Actualidad

Revolución No-Code: Crea Aplicaciones Sin Escribir Una Sola Línea

Revolución No-Code: Crea Aplicaciones en Educación y Tecnología Sin Programar

Descubre cómo las plataformas de desarrollo sin código están revolucionando la creación de aplicaciones. Aprende los beneficios, casos de uso y cómo cualquiera puede construir aplicaciones poderosas.

El desarrollo no-code permite a usuarios sin experiencia en programación construir y desplegar aplicaciones útiles para resolver problemas de negocio y educativos sin escribir una sola línea de código. Esto elimina la barrera de aprender lenguajes de programación complejos como Java o C++, acelerando la innovación y reduciendo costos.

Descubre cómo las plataformas de desarrollo sin código impulsan la educación tecnológica

Estas plataformas no-code funcionan con interfaces gráficas intuitivas donde se arrastran y sueltan elementos funcionales, se conectan a fuentes de datos y se define la lógica con operaciones simples de “si/entonces”. Las aplicaciones resultantes corren en navegadores de escritorio o móviles, y muchas incluyen plantillas para un diseño profesional.

En educación tecnológica, esta revolución facilita a docentes, estudiantes y gestores de proyectos crear aplicaciones para recopilar datos, automatizar flujos de trabajo, diseñar dashboards personalizados, o extender sistemas empresariales sin depender de desarrolladores especializados. Así, los programas de capacitación y bootcamps pueden integrar proyectos prácticos con rapidez y bajo costo.

Además, la inteligencia artificial potencia estos entornos no-code de dos formas: ayuda en la creación de apps generando código y componentes con lenguaje natural, y ofrece funcionalidades avanzadas para usuarios finales como chatbots inteligentes, reconocimiento de imágenes y voz, recomendaciones personalizadas y análisis predictivo. Así, los desarrollos no-code pueden incluir sofisticadas capacidades de IA sin que el creador tenga que programarlas desde cero.

Para elegir una plataforma no-code ideal para educación en tecnología e inteligencia artificial, se recomienda buscar: controles de acceso seguros, facilidad de uso, soporte para colaboración, capacidad de integración con fuentes de datos internas, escalabilidad, opciones de añadir código cuando sea necesario, y módulos con IA generativa. Oracle APEX es un ejemplo de plataforma que facilita estos procesos, permitiendo a educadores y estudiantes innovar con menos código y más agilidad.

En resumen, el desarrollo no-code democratiza la creación de software en educación tecnológica, acelera la experimentación con inteligencia artificial, y reduce el tiempo y coste para llevar ideas a aplicaciones funcionales, empoderando a profesionales y alumnos en la era digital.

Fuente: https://www.oracle.com/asean/application-development/no-code/

Aprende más sobre este tema con nuestros cursos prácticos. ¡Empieza hoy mismo!

Artículos relacionados

La IA es más efectiva en salud cardíaca

Ramón Aguilera
3 años ago

Tips y tendencias Diseño Web 2018

Fernando
7 años ago

5 Consejos de desarrollo web para un mejor SEO

Romina Díaz
9 años ago
Salir de la versión móvil