Desafío Latam
 
  • Actualidad
  • Oportunidades
  • Trabajo Remoto
  • bootcamp
  • Ver Cursos

git

Comandos Claves para GIT

GIT: Comandos Clave para gestionar proyectos

GIT es una herramienta de control de versiones, lo que permite a varios desarrolladores trabajar en un proyecto disminuyendo los problemas de que alguien accidentalmente pase a llevar cambios de otros, también resuelve el típico problema de dar nombre a las versiones, así que cuando pases código a producción ya no tendrás que buscar la carpeta final_final_ahora_si_este_es_el_último

Tomás Hurtado
Tomás Hurtado

{ Gestor de Contenido}

Desafío Latam

Compartir

Compartir
Compartir
Tuitear
  • septiembre 3, 2021
  • 0
  • 1172
  • git
  • Ver más
talleres digitales

Conoce nuestros talleres para entrar al mundo digital

Si quieres pertenecer al mundo digital y no te atreves por temor a no entender, a no saber procesarlo, el tiempo, etc… pues en Desafío Latam contamos con talleres introductorios y también de especialización. Podrás conocer un poco de como opera el sistema digital en sus distintas aristas.

Macarena Rojas

Ingeniería en Marketing
Community y Content Manager
{Team_Marketing_Desafío_Latam}

Compartir

Compartir
Compartir
Tuitear
  • abril 3, 2019
  • 0
  • 6482
  • Actualidad, blockchain, chatbots, Data Science, Desafíos, git, Motivación, Programación, tecnologia
  • Ver más

¡Repositorios privados para todos! Las novedades de Github para 2019

El 2019 partió con una novedad para los usuarios de Github y es que recientemente se les anunció que podrían acceder a una cantidad ilimitada de repositorios privados, alejando rápidamente algunas de las teorías de aquellos que pensaban que tras la compra de Github por parte de Microsoft tendríamos un retroceso radical en la política del uso de éste servicio. Hasta el momento, el escenario parece provechoso pero, ¿Es todo tan perfecto como parece?

Fernando Faundez
Fernando Faúndez

{Comunicaciones_y_Marketing}

Desafío latam

www.desafiolatam.com

Compartir

Compartir
Compartir
Tuitear
  • enero 8, 2019
  • 0
  • 4299
  • Actualidad, Emprendimientos tecnológicos, git, Oportuidades, Programación
  • Ver más

Instalación de GitLab En tu empresa

GitHub, Bitbucket o Gitlab

Una vez que comenzamos a recorrer el largo sendero del desarrollo, una de las primeras herramientas que debemos conocer y manejar son los controles de versiones. Junto con toda esta magia debemos elegir un servicio para compartir y guardar nuestro código en repositorios remotos.

La opción más lógica es usar GitHub que nos permite tener repositorios públicos ilimitados gratis, para repositorios privados y trabajar con un team tendremos que pagar cuotas mensualmente. La alternativa es bitbucket y nos proporciona repositorios privados y trabajar con un team de hasta 5 usuarios gratis, obviamente con limitantes de espacio y uso.

¿Qué ocurre si necesitamos trabajar en equipos más grandes y nuestros proyectos comienzan a crecer en tamaño? o ¿Si tenemos distintos equipos de trabajo con múltiples proyectos y necesitamos administrarlos bajo una organización ?. Evidentemente tendremos que pagar más en la plataforma elegida. Esta sería la opción más sensata si las cuotas se mantienen bajas y están dentro de nuestro presupuesto, en otros casos, podemos pensar en Gitlab.

Gitlab es una plataforma online que ofrece manejar nuestros repositorios y proyectos, con todas las ventajas de sus competidores, pero con la posibilidad de instalarse localmente en nuestro servidor, otorgandonos la ventaja de manejar nuestros equipos y tener repositorios privados y públicos.

Gitlab cuenta con dos versiones de su producto, Enterprise y Community Edition(CE), la primera de pago y con alternativa de almacenamiento en la nube y la otra gratuita mantenida por la comunidad, distribuida bajo open source. Ambas nos entregan herramientas para manejar nuestros repositorios y generar software de forma colaborativa.

Instalación de GitLab CE en un server Virtual

Gitlab nos permite instalarlo en diferentes sistema operativos y plataformas,la cantidad de usuarios que podremos manejar dependera de nuestro HW.

Lo instalaremos en un servidor virtual, proporcionado por Linode, utilizando un plan de 10 dólares mensuales. Con el siguiente hardware 2GB RAM 1 CPU Core 30GB SSD, se utilizó un swap de 2GB, con lo podemos manejar un máximo de 100 usuarios según los requerimientos oficiales.

El sistema operativo instalado es Ubuntu 17.04 y la arquitectura es x86_64. Debido a las limitaciones de HW se utilizara este server solo para Gitlab.

Preparación del servidor.

El primer paso es acceder a nuestro servidor virtual desde la terminal y configurar el acceso. Luego actualizar los paquetes y dependencias.

 

sudo apt get update

sudo apt get upgrade

 

¿Que versión instalar?

 Utilizaremos el tipo de instalación recomendada “Omnibus package installation”. El motivo, viene con todas las dependencias y servicios necesarios para el correcto funcionamiento de gitlab casi sin configuraciones adicionales.

Ingresa estos comandos en la consola.

sudo apt-get install -y curl openssh-server ca-certificates
sudo apt-get install -y postfix

El primer comando instala openssh y el segundo instalará postfix. Durante esta instalación nos saldrá una pantalla preguntando por la configuración, debemos seleccionar “Internet Site” y presionar enter. Donde nos consulte “mail name” debemos seleccionar “servers external DNS”. Si saltara otra pregunta, la dejamos con la opción por defecto y continuamos.

Instalando en Ubuntu 16.04 o 16.10

Debemos seguir los pasos de la guia oficial y añadir el repositorio

curl https://packages.gitlab.com/install/repositories/gitlab/gitlab-ce/script.deb.sh | sudo bash

A continuación debemos instalar Gitlab y especificar cuál será la URL con la cual accederemos.

sudo EXTERNAL_URL="http://gitlab.example.com" apt-get install gitlab-ce

Remplaza “http://gitlab.example.com” por la url del servidor VPS.

Una vez terminado el proceso accede a la url de tu servidor y serás redirigido a cambiar el password. Una vez ajustado este paso, podrás crear una cuenta con tú correo o simplemente acceder como root.

Estos pasos instalara la ultima versión de Gitlab CE.

Instalando en Ubuntu 17.04

Hasta la fecha que se escribió este articulo no esta añadido el repositorio de ubuntu 17.04 para la instalación automatica. Por lo que debemos descargar manualmente la imagen de Gitlab.

curl -LJO https://packages.gitlab.com/gitlab/gitlab-ce/packages/ubuntu/xenial/gitlab-ce_10.1.0-ce.0_amd64.deb/download

Una vez terminada la descarga lo instalaremos:

sudo dpkg -i gitlab-ce_10.1.0-ce.0_amd64.deb

 

Una vez finalizado el proceso de instalación, debemos configurar la IP del servidor como External URL en la configuración de Gitlab. Esto se puede lograr con cualquier editor, con vim seria:

vim /etc/gitlab/gitlab.rb

 

Debemos buscar “External_url” e ingresar la IP de nuestro VPS:

Recordemos que en vim para insertar cambios en los documentos debemos presionar “ i ” para ingresar al modo insert, realizar los cambios y salir presionando la tecla “esc” escribir “ :wq ” para que guarde los cambios y salga del editor.

ahora solo debemos re configurar Gitlab :

sudo gitlab-ctl reconfigure

 

Esperamos que termine el proceso y al acceder a la IP del servidor podremos acceder a nuestro Gitlab.

Se instalara la version Gitlab CE 10.1.0, si necesitamos otra versión, podemos acceder al siguiente repositorio.

Primeros pasos en Gitlab

Con la configuración inicial, ya podemos comenzar a utilizar Gitlab sin problemas, creando repositorios privados o públicos o exportando proyectos desde otras plataformas.

Si fuera necesario alguna configuración personalizada debemos guiarnos con la siguiente documentación.

Principalmente todos los cambios referentes al servicio se hacen el archivo:

/etc/gitlab/gitlab.rb

Con las características del VPS donde instalamos Gitlab, podemos tener hasta 100 usuarios a un costo significativamente menor que en otros servicios, si aumentan los usuarios bastaría con aumentar nuestro HW, tarea fácil gracias a la consola de Linode.

Si decidimos utilizar Gitlab para nuestra empresa podemos reducir costos, pero debemos tener en consideración que las tareas de mantención y respaldo corren por nuestra cuenta, por lo tanto es recomendable generar un plan de respaldo para nuestro server Gitlab.

Compartir

Compartir
Compartir
Tuitear
  • octubre 26, 2017
  • 0
  • 11954
  • git, Tutoriales
  • Ver más
GIT GITHUB

Configurando Git y GitHub en OSX y Linux

GIT

GIT en un software de control de versiones que fue diseñado por Linus Torvalds, desde sus inicios fue pensado para que operara cono un software de bajo nivel y que otros se encargaran de crear la interfaz gráfica o front-end, pero hoy en día GIT es un software de control de versiones con funcionalidad plena, 100% en la terminal. Si bien es cierto que hoy en día existen varios softwares con interfaz gráfica, que nos permiten operar con GIT, aquí lista de Guis para Git, en este post nos concentraremos en la instalación y configuración de GIT desde la terminal tanto en Linux como en OSX.

Instalando GIT en Linux

Alex Pacheco
Alex Pacheco

Husband, father of three beautiful children. Software developer for desktop and now I’m learning to develop the best webApp

github.com/almapase

Compartir

Compartir
Compartir
Tuitear
  • mayo 21, 2016
  • 0
  • 37588
  • git, Tutoriales
  • Ver más


Cambia tu vida en menos de 1 año

Fórmate en los roles más demandados y mejor pagados

Lunes 6 de marzo

Martes 21 de febrero

Lunes 6 de Marzo

Lunes 17 de abril

Lunes 17 de Abril

Etiquetas

activeadmin API APP aprender bootcamp consejos data science desarrollo devise digital diseño diseño ux/ui educación emprendimiento eventos experiencia freelance front end fullstack Google hackathon Herramientas útiles Html Infraestructura Javascript lenguajes de programación Motivación mujeres oportunidades Optimización programación python Rails remoto Ruby Ruby on Rails tecnología testimonio Tips trabajo remoto trabajos programadores trabajos remoto Tutoriales ui ux

Entradas recientes

  • Error 404, y otros errores de estado http que debes conocer
  • Programación en liceos, codificando un nuevo futuro
  • ¿Qué es Full Stack? Conoce que hace y su sueldo
  • Javascript vs Python, ¿Cuál es mejor?
  • 6 cursos gratuitos de Google para ti

Categorías

Actualidad Android boot camp bootcamp Consejos Consejos para emprendedores Creación de Juegos curso programacion Data Science Desafíos Desarrollo web Diseño Diseño Web Docente Educación Emprendimientos tecnológicos empresas Entrevista laboral Eventos Front End Fullstack git Graduados Hackathones informáticos Javascript Marketing Digital Motivación Mujeres Oportuidades Oportunidades Profesionales TI Programación python Rails Seguridad Informática tecnologia Tendencia Testimonios Tips Trabajo Remoto Tutoriales Ui Uncategorized Ux
  • 62 famosos sitios hechos en Rails

    163219 views
  • trabajos remotos

    Top 32 sitios para encontrar trabajos remotos

    157302 views
  • Trabajo Freelance

    Trabajo Freelance: Top 15 sitios para encontrarlos

    146882 views

Obtén noticias y promociones


Desafio Latam Copyright 2017. All Rights Reserved