Desafío Latam
Actualidad

América al estilo ‘Moneyball’: análisis de datos para optimizar su rendimiento deportivo

Optimizado para SEO: Cómo el Club América utiliza el análisis de datos e inteligencia artificial para optimizar su rendimiento deportivo

La evolución del deporte avanza de la mano con los avances tecnológicos y el fútbol no es la excepción. El Club América se destaca como uno de los equipos que más ha integrado herramientas tecnológicas en su búsqueda por la excelencia, destacando el análisis de datos para mejorar su rendimiento deportivo, una estrategia que recuerda a la película Moneyball, donde el gerente general de los Atléticos de Oakland utilizó estadísticas avanzadas para formar un equipo competitivo.

Cómo el Club América aplica el análisis de datos e inteligencia artificial en el deporte

Esta apuesta tecnológica llevó a las Águilas a establecer una alianza con el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) para contar con análisis de datos que apoyen al equipo no solo dentro del campo, sino también en áreas como el scouting de jugadores y la interacción con los aficionados. Según Héctor González Iñárritu, presidente operativo del Club América, esta ciencia de datos es una herramienta estratégica diaria para tomar decisiones inteligentes y mantener al equipo a la vanguardia.

En la gestión deportiva, el Club emplea diversos software que analizan el rendimiento individual de los jugadores, incluyendo métricas como recorridos en el campo, velocidades máximas alcanzadas, aceleraciones, desaceleraciones y minutos jugados. Estos datos se cruzan con información del área médica y de kinesiología, permitiendo decisiones más precisas y reduciendo el riesgo de lesiones.

Además, en el scouting, el análisis se extiende a características físicas, técnicas, tácticas, y económicas del jugador, integrando incluso información de redes sociales y entorno familiar. Diariamente se procesan más de 400 datos para optimizar la toma de decisiones en la contratación y mantenimiento del equipo.

Para fomentar la educación y desarrollo en esta área, el Club América es uno de los principales socios del ITAM Sports Analytics Conference (ISAC), un ecosistema pionero en México y Latinoamérica que reúne conferencias, competencias y formación académica enfocada en innovaciones en ciencia de datos aplicada al deporte. En su tercera edición, el evento prevé más de 450 asistentes y actividades como el Hackathon, donde estudiantes de preparatoria y universidad competirán en análisis de datos deportivos, además de un congreso anual con ponentes de ligas y equipos reconocidos mundialmente.

Esta confluencia de tecnología, inteligencia artificial y análisis de datos aplicada al deporte es un claro ejemplo de cómo la educación en tecnología puede transformar el rendimiento deportivo, optimizar procesos y abrir nuevas competencias para futuros profesionales en el ámbito del deporte y la tecnología.

Fuente: https://www.si.com/mx/liga-mx/america-moneyball-analisis-datos-optimizar-rendimiento-deportivo

Aprende más sobre este tema con nuestros cursos prácticos. ¡Empieza hoy mismo!

Artículos relacionados

¿Cuánto gana un diseñador UX en América Latina?

Ramón Aguilera
3 años ago

5 cosas que nadie te dice de los bootcamps

Ramón Aguilera
2 años ago

GitHub Pages y 8 de sus grandes ventajas

Ramón Aguilera
2 años ago
Salir de la versión móvil