Desafio Latam
 
  • Tutoriales
    • Rails
    • Javascript
    • Android
  • Motivación
  • Graduados
  • Ver Cursos

Linux

alimentar la mente

62 Sitios para aprender programación gratis

Cuando estás partiendo en el mundo del diseño y desarrollo web, muchos en lugar de pagar prefieren encontrar recursos gratuitos donde nutrirse de más y más información para aprender código, lo que es una buena opción en especial al partir y ayuda a que descubras que es lo que más te gusta, para luego ir especializándote.

Te dejamos a continuación una compilación de cursos, tutoriales escritos, blogs, canales de YouTube, ebooks, comunidades online y más. Ojo, es fundamental que tengas conocimientos en inglés (si no lo tienes, es ultra ultra necesario comenzar a aprenderlo cuando te involucras en esta área, porque muchas de las instrucciones y ayudas están en este idioma).

¿Los contenidos esenciales? JavaScript, WordPress, , experiencia de diseño y uso y más. Acá vamos:

Share Button
  • abril 3, 2016
  • 0
  • 16363
  • Javascript, Linux, Rails, Tutoriales
  • Ver más

Configurando el terminal como un Pro

Agregando colores y el nombre del bash al terminal

El terminal tanto de OSX como el de linux son configurables vía las preferencias, pero también si queremos podemos configurar a nuestro antojo el espacio donde le damos comandos a nuestro computador, el cual es conocido como prompt y de esta forma mostrar nuestro nombre de usuario en colores e incluso mostrar el branch de GIT en el cual estamos.

Share Button
Gonzalo Sánchez

Director de DesafíoLatam. Ingeniero Civil Informático de la Universidad Federico Santa María. Emprendedor lean, dedicado al desarrollo de una mejor web con ruby on rails. Fanático de los números y las métricas, la música y la fotografía.

http://www.DesafioLatam.com
  • febrero 12, 2016
  • 0
  • 5148
  • Linux, OSX
  • Ver más

Instalar Ubuntu en Windows

Si quieres programar en ruby o python o casi cualquier lenguaje que no sea .NET debes tarde o temprano tendrás que cambiarte a Linux o OSX, y la razón es muy sencilla, windows es un pésimo sistema para programar y la terminal que posee es bastante mala. A pesar de que existen opciones y alternativas, todos los que las pruebas se terminan hasteando y cambiando a Linux o OSX.

Cómo instalar Ubuntu junto con Windows

En esta guía te voy a explicar paso a paso lo que debes hacer para pasarte de Windows a Ubuntu de la forma más fácil y cómoda posible.

1. Descarga la versión de ubuntu que necesitas. Te recomendamos la versión 14.04.02 LTS (Long term support)

Descargar Ubuntu Desktop   Download   Ubuntu

2. Tras haber descargado el instalador, debes quemarlo en un CD o USB. Desde acá puedes descargar un programa para dejar el cd/usb con arranque.

Sugerencia: Es mucho más rápido hacerlo con un USB

3. En caso de que quieras dejar Windows y Ubuntu, debes en primer lugar entrar a hacer un espacio especial para tu nuevo sistema operativo. Esto lo haces simplemente, presionando el botón de Windows, luego escribes «Crear y formatear particiones del disco duro» o en inglés «Create and format a hard disk partition»

4. Al hacer click en «Crear y formatear particiones del disco duro» / «Create and format a hard disk partition» te aparecerá a siguiente ventana. En ella debes hacer click derecho en una partición que quieras quitarle espacio para darle a la nueva. Tras hacer click derecho debes entrar en Reducir/Shrink y ahí debes decir el tamaño al que reducirás la partición actual y asi el resto quedará para el nuevo sistema operativo. Se recomienda dejar unos 30GB para ubuntu.


5. Debes reiniciar el computador, si tienes windows 8 debes presionar reiniciar mientras al mismo tiempo tienes presionado el botón Shift. En caso de tener Windows 7, debes reiniciar y ver que tecla debes presionar para inicie desde cd/usb en algunos casos es algo automático, sino debes presionar  Esc  u la tecla que al inicio diga: -[tecla] to enter Boot Menu

6- Tras reiniciar y tener el cd/usd inserto en el computador deberías escoger la opción de instalar Ubuntu y luego, cuando llegues a dónde instalar el sistema operativo, debes seleccionar la partición creada y darle doble click, ahí debemos hacer un espacio nuevo para memoria virtual dejandola bajo el nombre swap / intercambio con 4gb es suficiente y en  «/», tras eso en la partición que quedará con mayor espacio debes seleccionar y establer como mount point: «/» . Tras esto es simplemente avanzar con simples clicks.

7. Tras realizado lo anterior, instalando exitosamente ubuntu y reiniciado el computador te debería dar la opción de elegir el sistema operativo a usar. En el caso que inicie de manera automática en Ubuntu, lo que debes hacer es correr la siguiente línea en el terminal de ubuntu:

Ruby
1
sudo update-grub

En caso de que estés 100% decidido a dar el paso de dejar completamente Windows y pasarte a Ubuntu, lo que debes hacer es simplemente descargar la versión que quieras, siguiendo los pasos 1. y 2., tras esto puedes reinicir tu computador, siguiendo el punto 5.

Share Button
Diego Arias

Emprendedor. Menos llanto y más acción! Por una Latino América que no dependa de rocas, construyendo talento digital @DesafioLatam

  • mayo 20, 2015
  • 0
  • 7228
  • Linux
  • Ver más

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Inicio 1 de Marzo

Inicio 9 de Marzo

Inicio 9 de Marzo

Inicio 15 de Marzo

Etiquetas

activeadmin alumnos android API aplicación móvil APP aprender Automatización ciberseguridad consejos desarrollo devise digital diseño Diseño de patrones diseño ux/ui educación emprendimiento eventos experiencia front end fullstack Google hackathon Herramientas útiles Html Infraestructura Javascript lenguajes de programación Motivación mujeres oportunidades Optimización programación python Rails Rake Ruby Ruby on Rails talleres tecnología testimonio Tips Tutoriales webinar

Entradas recientes

  • Becas: Oportunidades para Transformar mi carrera
  • JavaScript y Ruby: 5 diferencias esenciales
  • Estudiar en pandemia: tips para sobrevivir a esta hazaña
  • Transformación profesional con liderazgo y autenticidad
  • Full Stack: Certificación vs Portafolio

Comentarios recientes

  • Macarena Rojas en Diseñador, diseñadora y su rol político
  • Marisol - catalogo avon en Diseñador, diseñadora y su rol político
  • Marisol - catalogo leonisa en TOP: Aplicaciones más descargadas en esta Cuarentena
  • Macarena Rojas en Webinar: «¿Cómo iniciar en programación sin tener conocimientos previos?»
  • Adriana en Webinar: «¿Cómo iniciar en programación sin tener conocimientos previos?»

Categorías

ActiveAdmin Actualidad Android Conferencias Consejos Consejos para emprendedores Creación de Juegos curso programacion Data Science Desafíos Desarrollo web Devise Diseño Web Docente Educación Emprendimientos tecnológicos empresas Entrevista laboral Eventos firebase Fullstack git Graduados Hackathones informáticos Javascript Marketing Digital Motivación Mujeres Oportunidades Profesionales TI Programación python Rails Ruby Seguridad Informática tecnologia Tendencia Testimonios Tips Tutoriales Ui Uncategorized Ux wordpress
  • trabajos remotos

    Top 32 sitios para encontrar trabajos remotos

    129880 views
  • Donde poner los scripts de javascripts

    Javascript en el Head o en el cierre del body? Estás equivocado

    112700 views
  • Transformación Digital

    Transformación profesional con liderazgo y autenticidad

    100256 views

Desafio Latam Copyright 2017. All Rights Reserved